
Había nacido cerca de Buenos Aires, el 1 de febrero de 1930 y falleció en la capital de Argentina ese 10 de enero de 2011. Fue poeta, escritora, música, cantautora, dramaturga, compositora… Autora de poesías / canciones inolvidables: La vaca estudiosa, el reino del revés, La pájara Pinta, La mona Jacinta, La reina batata… Y de algunas que podrían ser tan actuales como esta “Oración a la justicia”:
Oración a la justicia
Señora de ojos vendados
que estás en los tribunales
sin ver a los abogados,
baja de tus pedestales.
Quítate la venda y mira
cuánta mentira.
Actualiza la balanza
y arremete con la espada,
que sin tus buenos oficios
no somos nada.
Lávanos de sangre y tinta,
resucita al inocente
y haz que los muertos entierren
el expediente.
Espanta a las aves negras,
aniquila a los gusanos
y que a tus plantas los hombres
se den la mano.
Ilumina al juez dormido,
apacigua toda guerra
y hazte reina para siempre
de nuestra tierra.
Señora de ojos vendados,
con la espada y la balanza
a los justos humillados
no les robes la esperanza.
Dales la razón y llora
porque ya es hora.
Señora de ojos vendados
que estás en los tribunales
sin ver a los abogados,
baja de tus pedestales.
Quítate la venda y mira
cuánta mentira.
Actualiza la balanza
y arremete con la espada,
que sin tus buenos oficios
no somos nada.
Lávanos de sangre y tinta,
resucita al inocente
y haz que los muertos entierren
el expediente.
Espanta a las aves negras,
aniquila a los gusanos
y que a tus plantas los hombres
se den la mano.
Ilumina al juez dormido,
apacigua toda guerra
y hazte reina para siempre
de nuestra tierra.
Señora de ojos vendados,
con la espada y la balanza
a los justos humillados
no les robes la esperanza.
Dales la razón y llora
porque ya es hora.
Quien quiera leer sus poemas o cantar sus canciones, solo tiene que navegar a través de Internet por páginas y páginas que hablan de esta “todo terreno” Walsh.
Y un apunte final. La muestra interactiva "María Elena Walsh para todos" nacida en 2004 visitó diversas ciudades argentinas: Rosario, Buenos Aires, Salta, Jujuy y Misiones… ofreciendo entre otras posibilidades, el espacio denominado “Bibliotelandia”, definido como “un mundo donde viven los libros-juego”. En ese espacio, “todos los relatos de la autora cobran vida para interactuar con sus lectores: se pueden escuchar canciones en el libro sonoro, se puede apretar el libro blando, mirar a través del libro transparente y comer fideos del libro nutritivo…” No deja de ser curioso que bautizaran ese espacio con el mismo nombre que quince años antes decidimos poner al boletín de nuestra biblioteca escolar: BIBLIOTELANDIA.
Hola, chicas y muchachos
ResponderEliminarHola Mariano
Igual os apetece leer y ver un poema que escribí el año pasado con ocasión de la marcha de MªElena.
Una bibliotecaria argentina, Alejandra Moglia, puso voz y montó el texto que os envío con un saludo de año nuevo y muchos besos.
www.youtube.com/watch?v=atAdu-TngKc
lo mismo digo.
ResponderEliminarMe gustan mucho las canciones que canta Mª Elena Walsh. Un día nos pusieron la canción “El reino del revés” en la pizarra digital y me gustó muchísimo, también nos hemos aprendido un trozo de la poesía de “La pájara Pinta”, y me gustaría oír más canciones de ella.
ResponderEliminarAna Begué Ibarz
Me da mucha pena que Maria Elena Walsh haya fallecido. Sus poesías eran muy buenas y divertidas. Seguro que si estuviera aquí seguiría haciendo unas poesías estupendas. La poesía Oración a la justicia me gusta mucho. Pero la poesía que más me gusta es El reino del revés. Y en el texto pone muchas cosas sobre Elena.
ResponderEliminarOctavian Catalin Palu
Como madres-cuentacuentos, hemos leido mucho de María Elena Walsh. Cuando desde el seminario de biblioteca nos anunciaban el tema del próximo cuentacuentos, íbamos directas a la estantería de poesia y buscabamos algún poema de María Elena que estuviera relacionado. No siempre los recitamos pero seguimos leyéndola.
ResponderEliminarMaría Elena celebraba el cumpleaños el mismo día que yo.
nig