miércoles, 19 de junio de 2013
martes, 18 de junio de 2013
Bibliotecarios voluntarios
La presencia de grupos escolares en la biblioteca, diariamente –aunque vayan acompañados de personas adultas- hace que los libros cambien de lugar en los estantes a una velocidad supersónica. Nadie, que no lo haya visto, puede imaginar la cantidad de libros que llegan a tocar, coger y dejar un grupo de una docena de niños y niños en un tiempo-clase... Y cuando digo, dejar, estoy queriendo decir “dejar en lugar equivocado”.
La
tarea de estos chicos y chicas “bibliotecarios” ha consistido en ordenar y ordenar los libros en las estanterías.
Terminada la informatización el pasado curso, se impone la ordenación
alfabética. Debo decir que han cogido una destreza extraordinaria en su manejo
y trabajan a un ritmo alto.
Hoy,
además, antes de que el viernes próximo colguemos el definitivo cartel de
“CERRADO POR VACACIONES” nos hemos propuesto –aprovechando que debíamos colocar
varios préstamos colectivos de las clases- quedarnos de una a dos del mediodía
para ordenarlos y, aunque no hemos podido terminar y seguiremos mañana o pasado
mañana, el trabajo realizado ha sido ejemplar y productivo. Gracias a la
pericia y la dedicación de Ana Begué, Mónica Satorres, Marc Serveto, Yolanda Moncada y Sanae Oulad, que han sido quienes se han quedado finalmente a trabajar, hemos dejado una
biblioteca lista para una revista.
Y, tal como he comenzado, termino. Este post es un reconocimiento
y un agradecimiento a todas y todos los que este curso se han entregado con
dedicación, a la tarea de colaborar con la biblioteca escolar. Seguro que nos
acordamos de este grupo en los años venideros...
¡Vaya trabajo que hemos hecho desde el martes, con estos cinco artistas! |
martes, 11 de junio de 2013
Las bibliotecas y la crisis
Y
no estamos hablando de las bibliotecas escolares que, éstas, están ya casi
desaparecidas de las conversaciones cotidianas y de los horizontes pedagógicos
institucionales. Solo las apoyamos quienes estamos convencidos de que su
funcionamiento mejora considerablemente las aportaciones educativas que pueden
ofrecer los centros de
enseñanza a la comunidad escolar correspondiente...
En
el siguiente artículo de Elisa Silió (El País, 10-06-2013) se dicen algunas verdades,
se definen y redefinen las posibilidades que ofrecen y se exponen también las
problemáticas que condicionan sus funciones, menospreciadas por estos tiempos
convulsos y estas mentalidades gubernativas tan retrógradas... Lean el artículo
siguiente y lo entenderán todo:
domingo, 9 de junio de 2013
¿Cuentos en Atapuerca?
Diversos narradores reviven
en una antigua gruta karstica, en Atapuerca, lo que pudo ser el origen de las
historias...
Leed este interesante artículo
en el siguiente enlace:
domingo, 2 de junio de 2013
Cierre del Centro de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca
Guías de lectura |
Decimos “extrañeza”, aunque vivamos unos tiempos en los
que ya no nos extraña casi nada, ya que el desmantelamiento es general, en este
país mediocre. Tristeza, mucha, porque es muy probable que se pierda buena
parte del trabajo realizado durante tantos años y también se pierdan algunas
personas que han dedicado su energía y trabajo al citado centro. Imaginamos que
si su fundador –recientemente fallecido- levantara la cabeza y viera la
demolición de su legado, sentiría algo más que pena y decepción ante la
administración que sus herederos hacen de lo que él construyó.
Hace
pocas fechas (un mes y medio), con motivo del XXV aniversario de nuestra
biblioteca, nos dedicaron una generosa referencia en su página web:
Materiales y guías de lectura |
Desde
este modesto blog, nos unimos a las voces de quienes lamentan y denuncian ese
cierre y mandamos un abrazo a las personas que trabajaron y trabajaban en el
Centro de Salamanca, con quienes hemos mantenido relación desde hace muchos
años y entre quienes nos sentimos siempre acogidos y apoyados, cuando pedimos
información o asesoramiento. No podemos hacer mucho más, pero sí mandarles un
abrazo solidario, junto con el reconocimiento a su trabajo y aportaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)