Este
equipo de aguerridos colaboradores y colaboradoras, pertenecientes a 6º A, se ocuparán hasta el mes de febrero de
atender a los chicos y chicas, madres, padres y profesorado que acudan a la
biblioteca, en horario extraescolar. Con la modificación horaria de este año, la
biblioteca se abrirá todos los días lectivos, de 12:30 a 13:00 horas. El
lunes 30 de septiembre comenzamos. Recordamos que, desde el 17 de
septiembre, se abre también todos los martes y jueves en horario de recreo: de
11:00 a 11:30 horas. Te animamos a que acudas con frecuencia a realizar tus
trabajos, buscar informaciones, tomar libros prestados y leer lo que te apetezca.
domingo, 29 de septiembre de 2013
viernes, 27 de septiembre de 2013
Pawel Kuczynski, ilustrador
jueves, 26 de septiembre de 2013
40 aniversario del fallecimiento de Neruda

En otoño de 1971, Pablo Neruda fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura y aumentó aún más la geografía de su poesía. Neruda fue diplomático en varios países y su colosal obra se ha ido traduciendo a muchos idiomas. Su libro “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” es uno de los más traducidos y leídos.

Escribió tanto Neruda que es fácil recordarle, simplemente leyendo. Aquí tienes algunos enlaces para que puedas acercarte a su obra:
Era el crepúsculo de la
iguana.
Desde la arcoirisada crestería
su lengua como un dardo
se hundía en la verdura,
el hormiguero monacal pisaba
con melodioso pie la selva,
el guanaco fino como el oxígeno
en las anchas alturas pardas
iba calzando botas de oro,
mientras la llama abría cándidos
ojos en la delicadeza
del mundo lleno de rocío.
Los monos trenzaban un hilo
interminablemente erótico
en las riberas de la aurora,
derribando muros de polen
y espantando el vuelo violeta
de las mariposas de Muzo.
Era la noche de los caimanes,
la noche pura y pululante
de hocicos saliendo del légamo,
y de las ciénagas soñolientas
un ruido opaco de armaduras
volvía al origen terrestre.
El jaguar tocaba las hojas
con su ausencia fosforescente,
el puma corre en el ramaje
como el fuego devorador
mientras arden en él los ojos
alcohólicos de la selva.
Los tejones rascan los pies
del río, husmean el nido
cuya delicia palpitante
atacarán con dientes rojos.
Y en el fondo del agua magna,
como el círculo de la tierra,
está la gigante anaconda
cubierta de barros rituales,
devoradora y religiosa.
lunes, 23 de septiembre de 2013
Historias de fantasmas
Resulta que el relato está también en Internet, por si
queréis leerlo. Es un relato de miedo y fantasmas:
Algunos libros informativos
.jpg)
Esta pequeña guía del Club Kirico nos ofrece unos
cuantos títulos que pueden venirnos bien para nuestras bibliotecas escolares, y
también para regalar a nuestros hijos o hijas o a los hijos e hijas de amigos,
amigas y familiares. Es evidente que hay más, pero aquí tenéis una interesante
muestra:
domingo, 15 de septiembre de 2013
Libros de agua
Esta semana que viene
tenemos que acabar de diseñar el contenido de las actividades del curso que acabamos de comenzar; actividades y acciones impulsadas desde la biblioteca escolar.
“Libros de agua”. Podemos hacer algún
experimento directo: en el que, dentro de un bote lleno de agua, hayamos
colocado un poema escrito en alguna pequeña superficie plástica para que se lea
a través del agua y del cristal (salvando todas las refracciones, je, je) y
alguna otra cuestión así pintoresca… Pero, creo que el tema ofrece otras
posibilidades, estirando el concepto y ampliando las ramificaciones de la
palabra agua. Me atrevo a hacer un listado de libros o libritos que podemos
sugerir:
.. De fotografías leyendo cerca del
agua.
.. De ABCdarios con palabras relacionadas
(solo ríos: Amazonas, Bidasoa, Cinca…; solo conceptos cercanos: Agua, Balsa,
Canal, Desembocadura… Y así sucesivamente)
.. De poemas referidos al agua, las
fuentes, los ríos, el mar…
.. De noticias referidas a espacios
acuáticos, obtenidas en la prensa diaria.
.. De fotografías donde se vea el agua,
sacadas de periódicos y revistas.
.. De textos personales sobre momentos
pasados en la piscina, el río o el mar…
.. De canciones donde se habla de ríos,
fuentes, lagos, mares…
.. De peces y animales marinos.
.. De arte: cuadros con temas
marineros, fluviales, acuáticos…
.. De fenómenos naturales relacionados
con el agua: lluvia, granizo, nieve…
.. De refranes y frases hechas, con la
palabra agua.
.. De libros que tiene el agua como
tema…
.. De acciones anticontaminantes de
espacios acuáticos.
.. De la palabra “agua” en muchos
idiomas. Dibujarla con letras bonitas (como las del pasillo de arriba del
edificio A).
.. Con un decálogo de acciones para
consumir la imprescindible y no contaminarla.
.. Pensar en incorporar los glaciares,
el hielo, la nieve (agua sólida)
.. (…)
---- Pueden ser “libros de burbujas” o “Gotas de lluvia poética”; Puede ser una
“Cascada de versos”.
---- Buscaremos libros,
documentales, revistas, fotografías (se puede hacer alguna exposición en los
“acristalados”), documentos de Internet, etc. y, en la medida que podamos, los
ofreceremos a las clases para que los utilicen… Podríamos preparar unas maletas
acuáticas con esos documentos.
Y, para terminar, un enlace con el bog de Ana Nebreda, amiga
extremeña, torrente de imaginación, que ya ha experimentado en lo que nos
ocupa:
sábado, 14 de septiembre de 2013
Rutas de lectura
A tu disposición, en la dirección web que tienes escrita
más abajo, se ha publicado un documento que, aunque abunda en un tema ya
trabajado e investigado, es posible que le encuentres perfiles nuevos que
puedan ayudarte en tu tarea de mediador y dinamizador de la lectura, de la
escritura, de la biblioteca escolar, etc. Partiendo de un amplio número de
libros de LIJ, se realizan análisis y propuestas diversas de lectura y trabajo.
La
publicación se llama Rutas de lectura y en el subtítulo se lee: Guía
para trabajar la comunicación en el aula.
Consta
de una Introducción y de 8 rutas que se titulan de la siguiente manera:
Ruta 1. Función de la Comunicación. Ruta 2. Elementos de
la Comunicación. Ruta 3. Comunicación para la Investigación. Ruta 4.
Comunicación no verbal: corporal. Ruta 5. Comunicación no verbal: visual. Ruta
6. Comunicación literaria: narrativa. Ruta 7. Comunicación literaria: poesía.
Ruta 8. Comunicación desde el personaje.
Es
un proyecto concebido y realizado en 2013,
por TresBrujas (Beatriz Sanjuán, Lara Meana y Olalla Hernández), para
las siguientes editoriales: A Buen Paso; Corimbo; Juventud; Libros del Zorro
Rojo: Bárbara Fiore Editora; Ekaré; Kókinos y Thule.
jueves, 12 de septiembre de 2013
Diálogos de otoño
***************************************************************
Estimado/a amigo/a:
Me vuelvo a poner en contacto con usted desde Casa del
Lector para informarle sobre las nuevas acciones formativas enmarcadas en el Plan de Formación Diálogos de Lectura:
cursos de formación destinados a profesionales y mediadores de la lectura.
Impartidos por los mejores especialistas en su materia, estos encuentros
permitirán profundizar en cuestiones de indudable interés y utilidad y, a su
vez, seguir consolidando esa comunidad lectora que Casa del Lector quisiera
siempre albergar y potenciar.
Le presentamos a continuación las acciones programadas para Diálogos de Otoño:
Jornadas: Álbumes ilustrados. Educar la
mirada
Asimismo, me gustaría pedirle que, si le parece oportuno,
haga llegar esta información a las personas e instituciones que usted considere
que puedan estar interesadas en ella.
Esperamos que nos acompañe pronto y agradecemos de antemano
su tiempo y atención. Un cordial saludo.
*********************************************************************
jueves, 5 de septiembre de 2013
Un año más, echamos a andar...



Suscribirse a:
Entradas (Atom)