
Dice Constanza en su carta que Chile cuenta con más de 9.000 Bibliotecas Escolares CRA en educación primaria y secundaria, impulsadas desde 1994 y que hoy son espacios muy valorados por la comunidad.
Los estándares que se recogen en esta publicación se agrupan en ocho grandes áreas:
1. Definición de la Biblioteca Escolar CRA. 2. Usuarios. 3. Espacio. 4. Colección. 5. Equipo de trabajo. 6. Gestión pedagógica. 7. Gestión administrativa. 8. Redes y cooperación.
Y ésta es la concepción de la Biblioteca Escolar CRA, que podemos leer en la página 19 del libro:
“La biblioteca es un componente fundamental dentro de la escuela. Consiste en una colección organizada de diversos materiales, administrada por personal calificado, para que preste un servicio de apoyo y respaldo al proceso de enseñanza y aprendizaje que se lleva a cabo en el establecimiento. En ella se reúne, ordena y pone en circulación el conjunto de material bibliográfico y los recursos didácticos y de información de los que el establecimiento dispone para el fomento de la lectura, la búsqueda de información y el apoyo de los aprendizajes en todos los sectores”.
Copiamos esa definición, que aparece en el libro, porque la estimulamos y compartimos en nuestro trabajo desde siempre fomentando la biblioteca escolar del CEIP Miguel Servet.
En el enlace siguiente se puede descargar íntegramente el libro-documento de 92 páginas:
Nuestra relación con ese servicio chileno es tan intensa que en su publicación “Orientaciones para fomentar la lectura en familia: Leamos juntos” (ISBN: 978-956-292-254-8) se incluye el documento “Escuela y familia. Miradas confluyentes” redactado por Mariano Coronas para la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (pp. 59-63). Libro que te puedes descargar en la siguiente dirección:
Intercambiar materiales y publicaciones entre quienes estamos interesados en dinamizar las bibliotecas escolares es una manera de compartir reflexiones y experiencias y potenciar la RED natural de contactos, ¡tan necesaria!
ResponderEliminar