
La publicación fue presentada a finales de marzo por la consejera de Educación, Cultura y Deporte, María Victoria Broto, el Director General de Política Educativa, Manuel Pinós y la coordinadora del libro, Mercedes Caballud, en representación del equipo de redacción. El “Pan de lectura” nace con el objetivo de servir de instrumento de reflexión y estímulo para que los centros educativos aragoneses elaboren un plan que permita desarrollar la competencia comunicativa en sus cuatro destrezas: leer, escribir, escuchar y hablar.
Entre sus contenidos, además de lo ya mencionado, se pueden encontrar textos tanto de profesores universitarios, como Daniel Cassany, Rosa Tabernero, Glòria Sanz o Carmen Agustín, como de docentes de Primaria y Secundaria (Víctor Moreno, Mariano Coronas, Félix Teira, Pilar Ledesma, Concha Nieto,…) que aportan claves teóricas o de su experiencia; además de opiniones de escritores, ilustradores, editores, libreras, periodistas, actores, amantes de la lectura de todas las edades y madres y padres.
Por último, se hace referencia también a las propuestas que se han hecho en otras Comunidades Autónomas así como diversas instituciones educativas y culturales públicas y privadas como los Ministerios de Educación y de Cultura o la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
(Información obtenida de “Aragón hoy”, 28.3.2011).
¡Qué bonito el juego de palabras! Cuando he leído el título pensé que se os olvidó la ele.
ResponderEliminarEl nombre de nuestra biblioteca La Molinera juega con el mismo concepto.
¡Qué bien que vuestra comunidad entienda la lectura de esa manera!
Ánimo y a seguir en la brecha que lo estáis haciendo estupendamente y al compartirlo, lo disfrutamos todos.
Un abrazo
Bibliolibre