El día 3 de julio de 1883 nació en Praga (capital de la
actual República Checa) Franz Kafka, uno de los grandes. Hoy hace, por
tanto, 130 años de su nacimiento. Inventó una impactante metamorfosis, muy
realista, por cierto a juzgar por la inmensa cantidad de cucarachas que nos
rodean, camufladas en entidades bancarias, parlamentos autónomos, etc.
“Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después
de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso
insecto. Estaba tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al
levantar un poco la cabeza veía un vientre abombado, parduzco, dividido por
partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse
el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas, ridículamente
pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban desamparadas
ante los ojos.”
«¿Qué me ha ocurrido?», pensó. (LA
METAMORFOSIS. Franz Kafka)
.. El día 3 de julio de 1888 (cinco
años después) nació en Madrid (capital de la actual España), Ramón Gómez de
la Serna. Hoy hace, por tanto, 125 años de ese acontecimiento. Inventó las
greguerías (una mezcla de metáforas y humor); también muy actual: recuerden el
imposible despido del marido de la ministra o la simulación de indemnización en
diferido, por poner solo dos ejemplos de humor y metáforas (que no greguerías,
en este caso):
“Solo
refrescan la ciudad los grifos que cierran mal”.
“La
coliflor es un cerebro vegetal que nos comemos”.
“La nieve
dota de papel de escribir a todo el paisaje”.
“El sapo
se sabe tan feo que solo sale de noche”...
No hay comentarios:
Publicar un comentario