 |
Cuadros con contraseñas ilustradas |
Cada
día, vamos anotando en el cuaderno especial que tenemos cada uno, una
CONTRASEÑA POÉTICA; La leemos y aprendemos y -al día siguiente- de manera
individual o colectiva, por parejas o en pequeños grupos corales, la recitamos.
Poetas consagrados u otros más jóvenes, nos prestan sus palabras y sus versos
para poder llevar adelante esta idea de iniciar el día, con unos versos, con
una poesía.
De
cara al mercadillo solidario que el colegio organiza cada año (desde hace 17) para
obtener fondos y poderlos destinar a llevar adelante algunos proyectos en
Nicaragua, los chicos y chicas de las distintas clases del colegio, ayudados
por sus profesoras y profesores realizan distintos objetos para poner a la
venta.
 |
cuadros con contraseñas ilustradas |
En
5º, hemos mirado precisamente hacia las “contraseñas poéticas”, y aprovechado
esa actividad para producir dos tipos de objetos: cuadros con contraseñas
ilustradas y marcapáginas plastificados con lo mismo. La ilustración de textos,
de poemas o de fragmentos que nos planteamos hacer de vez en cuando, en este
caso, se ha hecho valorizando un actividad que hacemos todos los días y que
ahora podremos “venderla”, convenientemente transformada, mostrando un perfil
solidario. No es la primera vez que recorremos similar camino y queríamos
contarlo. Las fotos muestran los objetos producidos. A continuación, unas cuantas "contraseñas poéticas", de las copiadas, aprendidas y recitadas este curso, como muestra del trabajo:
Por el mar de las Antillas
anda un barco de papel:
anda y anda el barco barco,
sin timonel.
(Nicolás Guillén)
Con la mitad
de un periódico
hice un
buque de papel,
y en la
fuente de mi casa
va navegando
muy bien.
(Amado Nervo)
Caminante,
son tus huellas
el camino,
y nada más;
caminante,
no hay camino,
se hace camino
al andar.
(Antonio Machado)
 |
Hojas secas y pooesía (I) |
En su gran cesta amarilla
guardaba en la oscuridad
las palabras de verdad,
las que nos hacen cosquillas.
(Ángel González)
Barco
carbonero,
negro el
marinero.
Negra, en el
viento, la vela.
negra, por
el mar, la estela.
(Rafael Alberti)
Ya sale el sol,
a mi casa pequeña
llega el calor.
(Antonia Rodenas)
Todas
las casas son ojos
que
resplandecen y acechan.
Todas
las casas son bocas
que
escupen, muerden y besan.
(Miguel Hernández)
 |
Hojas secas y poesía (II) |
Verde que te quiero
verde.
Verde viento, verdes
ramas.
El barco sobre la
mar
y el caballo en la
montaña.
(Federico G. Lorca)
Iba tocando mi flauta
a lo largo de la orilla;
y la orilla era un reguero
de amarillas margaritas.
(Juan R. Jiménez)
Perdió sus hojas el árbol
y el vencejo que allí estaba
sintió en las ramas el frío
y le temblaron las alas.
(Antonio
García Teijeiro)
Hinchan la tripa,
silban con fuerza.
Las hormigas roncan
y tiembla la tierra.
(Beatriz Osés)
Caminaba el piojo
con su parentela,
setenta piojitos
por la carretera.
(Cris Ramos)
duérmete, requeteniño,
duérmete, requeteyá,
que si no el requetecoco
te requetecomerá.
(Raúl Vacas)
Yo
las amo, yo las oigo,
cual
oigo el rumor del viento,
el
murmurar de las fuentes
o
el balido del cordero.
(Rosalía de Castro)