“La dignidad de los
pueblos también se escribe leyendo” (Apuntes
sobre la promoción de lectura en áreas rurales), es un pequeño documento
(no llega a las veinte páginas), escrito por Alfredo Mires Ortiz, impulsor, ideólogo, infatigable divulgador, pensador,
escritor y animador de la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca (Perú).
En el capítulo 4: “Cuando
Contar no es contar”, podemos leer estas jugosas y originales reflexiones:
“… Los cuentos de la
tradición oral siempre han sido, para todos los pueblos del mundo, la argamasa
de sus culturas. Sin una sola letra escrita, las narraciones alrededor del
fuego cohesionaban a los pueblos, fortalecían la identidad y retransmitían los
saberes inmemoriales.
En nuestras
comunidades, los libros han de estar al servicio de esta cohesión, esta
identidad y estos saberes. No por ser analfabetos somos menos sabios que los
leídos. Sin saber leer ni escribir, infinidad de pueblos siempre mantuvieron
fresca su riquísima memoria e hicieron florecer su cultura sin necesidad de
libros.
(…) No podemos
concebir la tradición oral como un apéndice superestructural, porque los
pueblos no solo estamos hechos de tierra: también estamos hechos de cuentos. En
el campo lactamos decires y epopeyas, relatos y leyendas…”
Finalmente, esta es la dirección de blog que os recomiendo
que leáis. En él se plasman ideas, trabajos, iniciativas, colaboraciones y un
esfuerzo denodado por dotar a las personas de convencimiento, reconocimiento y
dignidad, dentro de comunidades solidarias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario